CONVIVENCIA Y
EGOS
Sesión de Psicointegración
25/Mayo/2013
De Jorge Raúl
Olguín.
Comenta
la función perniciosa de los roles del ego aplicados a la vida diaria, tanto en
compañía, en sociedad como en lo personal. Los roles del ego se pueden revertir
con la técnica de Psicointegración, creada para este
objetivo, puesto que otras técnicas anteriores no lo
consiguen.
Jorge Olguín: En
una relación de pareja, la parte íntima, independientemente de la atracción
psicofísica que pueda haber -porque entre seres humanos la verdadera relación
íntima tiene que ver no solamente con el atractivo físico sino también con la
compatibilidad humana- hay un detalle que es la afinidad, la vibración
espiritual. Cuando hablo de vibración espiritual me refiero a como vibramos en
nuestro interior, si avanzamos, si la otra persona se va quedando. Entonces es
como que el lazo de conexión energética-vibratoria, donde está la atracción
espiritual que conlleva a la atracción físico-sexual, se corta por el eslabón
más delgado.
Hay muchos factores
y maneras de cortar ese eslabón. Una de las personas puede quedarse retrasada en
el camino o no, o las dos personas pueden avanzar en el camino pero mientras una
de las dos personas avanza en el camino espiritual -sin cortar el cable a
tierra, sin evadirse de la realidad- la otra persona puede volverse mística y
ahí también se corta la cadena por el eslabón más delgado.
Cuando hablo de
mística no estoy hablando de Juan de la Cruz, que era un místico que le escribía
poemas al Padre y al propio Maestro Jesús, estoy hablando de un místico evadido
de realidad. Teilhard de Chardin decía "Somos entidades espirituales viviendo una
experiencia humana", recalco "Viviendo una experiencia humana", las últimas
cuatro palabras. Esto significa que aún en el camino de la Luz seguimos siendo
humanos, eso es lo que interpretó Teilhard de Chardin.
En el plano físico
comemos, tenemos frio, tenemos calor, nos vestimos, nos desvestimos, podemos
tener dolores de cabeza, dolores de estómago; somos humanos estamos en el plano
físico necesitamos alimentarnos, necesitamos tener momentos para nosotros, y si
se entiende mal la mística, la persona se mal cree que ya no es humana. Se
equivoca; la persona deja de ser humana cuando desencarna.
Del otro lado está
aquella persona que sabe que tiene roles del ego, que entiende que tiene roles
del ego, que digiere que tiene roles del ego, que quizá tiene la voluntad para
intentar integrar los roles del ego pero es dominada por esos mismos roles del
ego irónicamente, y los roles del ego son los que tienen el timón de la vida de
la persona, como diciendo "Es más fuerte que yo, no puedo".
Yo no creo en los
decretos, yo creo en la intención. Uno puede intencionar Luz, hay gente negativa que intenciona vibración negativa y la intención llega. Creo en
la intención de la misma manera que yo intenciono
Energía Crística y logro un buen efecto en la otra
persona, no importa la distancia, puede estar al otro lado del planeta, como ya
lo he comprobado en distintas oportunidades. Pero esto es intención no es
decreto, no creo en los decretos. Pero daría la impresión que cual efecto
placebo, hay personas que auto decretan que no pueden y no pueden, porque se
auto convencen de que no pueden controlar sus roles del
ego.
Esta pregunta yo ya
la sé, la pregunto simplemente para adornar esta pequeña charla. ¿No será que la
propia persona se auto engaña y es como que de alguna manera, o bien goza o bien
se acostumbró a manipular con el rol de víctima, y al rol de víctima le calza
cual guante justo en la mano y es la única manera que tiene de vivir? En
realidad con el rol de víctima nadie vive, sobrevive, porque no podemos tener
una vida plena con rol de víctima. Es más; desde hace una década y media vengo
diciendo -una década y media ¡eh!- que el rol de víctima a la larga perjudica el
decodificador. Dejando de lado personas que lamentablemente sufren el conocido
mal de Alzheimer donde a determinada edad, el cortex
cerebral es como que se va reduciendo, las sinapsis neuronales son menores,
personas que de repente pierden memoria, pierden el contexto espacio-temporal y
hay personas que no. Pero si durante muchos años de su vida hicieron rol de
víctima -y esto lo he comprobado en muchas personas, de mayores, y cuando digo
de mayores no voy a decir una edad porque he visto personas que a los 40 años
son así, no a los 70 o a los 80, a los 40- disminuyen su capacidad cognitiva por
roles del ego y eso no lo dicen los neurólogos, no lo dicen los psiquiatras, no
porque no sepan lo que es el ego, seguro que lo saben, simplemente que no le dan
importancia.
Toman a la mente
-no todos- pero toman a la mente como un ordenador, una computadora. El
antivirus en este caso o la reparación de la máquina está en la medicación
psiquiátrica. ¿Hace efecto? Sí por supuesto que hace efecto, sería necio decir
que no hace efecto. Se entiende que determinada medicación va a modificar
ciertas actividades cerebrales como para que la persona pueda estar más calma,
menos depresiva, menos ansiosa, menos lo que fuere, menos esquizofrénica. También sabemos que la medicación
psiquiátrica no cura, mantiene, trata, no cura.
¿Los roles del ego
pueden hacer eso de que la persona a la larga deteriore su parte cognitiva y
afecte a su decodificador, llámese mente? Sí, lo he visto, lo he constatado en
distintas personas, lo hacen tarde o temprano, llega un momento en que el ego se
ha apoderado tanto de timón. Como yo digo siempre "del timón de la vida de la
persona", que -permítaseme la expresión- las manos del ego quedan pegadas al
timón, ya no hay manera de desprenderlas del timón, de la barca de la vida de la
persona, y ya la persona se dejó estar.
La ventaja que
tiene el ego para consigo mismo y en contra de la persona es que el ego se
camufla. Una persona esquizofrénica, una persona psicótica o bien una persona
con mal de Alzheimer son personas que mediante determinada observación el médico
detecta el problema y lo trata en consecuencia. Cuando hay un rol del ego la
persona puede comportarse absolutamente normal en determinado periodo hasta que
en un momento dado llega un brote. ¿Es un brote psicótico? No. ¿Es un brote
esquizofrénico? No, es un brote egoico, eso no quita
que ese brote egoico, con el tiempo pueda ir
deteriorando el decodificador -llámese mente- empujando a que la persona tenga
brotes psicóticos, brotes esquizofrénicos. ¿Pero cómo?, aquí hay contrasentido;
porque clínicamente, médicamente, hay problemas esquizofrénicos o psicóticos o
cualquier otro tipo de enfermedad mental donde los médicos interpretan que puede
ser genético, que a veces la persona lo arrastra de pequeña o de nacimiento. Y
sí, pero hay casos latentes donde de repente la persona está normal y los mismos
roles del ego la empujan a la persona a que su mente -entre comillas- se
descoloque, disfuncione.
Un reloj tiene un
motor sincrónico, un motor eléctrico o un motor de coche son motores
asincrónicos, la mente deja de ser sincrónica por roles del ego, no solamente
afecta a la vida íntima de la pareja cuando una de las parte sufre determinado
problema sino que afecta al trato cotidiano que es más grave, porque si bien el
sexo en la vida de una relación de pareja es importante, sin desmerecer la
intimidad, es más importante el trato cotidiano porque hay personas que de
repente tienen una relación discontinuada pero se llevan perfectamente porque su
organismo es lo que les está pidiendo, con mayor o menor asiduidad pero eso no
afecta a la relación en sí pero sí cuando los roles del ego afectan en lo
cotidiano, la convivencia, el dialogo, el trato; ahí ya es un
problema.
Evaluemos. Una de
las partes logró revertir sus roles del ego, los ha integrado. Que los integre
no significa que no vuelvan a surgir, esto ya lo he dicho en más de una
oportunidad. Vuelvo a Teilhard de Chardin: "Somos seres espirituales viviendo una experiencia
humana". Esto significa que todo lo externo nos afecta. Algunos maestros dirán
"Nos va afectar en la medida que nosotros lo permitamos". No, señores maestros,
no, señores maestros. Cuando hay un episodio grave nos va a afectar de todas
maneras. Entiendo lo que quieren decir; si la persona no está preparada
espiritualmente le va afectar abrumadoramente, si la persona está preparada,
tiene sus roles integrados, está libre de engramas lo va a tomar de otra manera,
lo va a entender a captar de otra manera, va a tener lo que se llama resiliencia, o sea va a tener la capacidad de confrontar el
problema pero no significa que no le afecte, porque cuando algo no te afecta,
sea grave o no grave, es porque tú tienes problemas en tu codificador, porque
ser desapegado, no tener roles del ego que te apeguen, no significa que seas
insensible, mucha gente se confunde desapego con insensibilidad y nada que ver,
no es así, son dos cosas absolutamente distintas. Nosotros podemos tener
desapego. De repente un ser querido nuestro viaja y nosotros lo vamos a extrañar
mucho pero desapegadamente entendemos que es la
felicidad del otro ese viaje y vamos a estar felices porque el otro está feliz,
eso es tener el rol del ego integrado.
Otra cosa que puede
afectar la capacidad cognitiva, es el rol del ego del delirio místico, que es
otro tema pero es importante hablarlo. Yo, al comienzo, hablaba de que dos -de
muchas- cosas que afectan la relación de pareja en la intimidad o en el trato
cotidiano son que una de las dos partes tenga un gran rol del ego que no le
permita irse elevando o bien que las dos personas se eleven pero una de las dos
se eleve místicamente y pierda el sentido de la realidad. ¿Qué sucede cuando la
persona pierde el sentido de la realidad?, se pierde en el espacio y en el
tiempo, para los médicos esta persona está demente.
En el idioma
cotidiano, en la jerga cotidiana, por lo menos en la región donde yo vivo, hacen
un chiste -que no sé si es de mal gusto o no de mal gusto-: "Mira aquel, está
loco, se cree Napoleón Bonaparte", personas que tienen su cordura en
cero.
Pero hay distintos
estadíos de demencia. Podemos conversar con una
persona de una manera absolutamente normal pero esa persona por momentos vive
fuera de la realidad y eso lo hace el rol del ego, independiente de que también
haya estadios de demencia por problemas genéticos que puedan desembocar en
infinidad de síntomas, yo hablo de los roles del ego. ¿El rol del ego puede
potenciar una sicosis, una esquizofrenia? Sí, claro que la puede potenciar, es
más; hay personas esquizofrénicas autistas que llegan a ser tan inteligentes
dentro de su brote esquizofrénico que manipulan. ¿Cuál es el común denominador
entre algunas personas esquizofrénicas, entre algunas personas psicóticas y
entre las personas egoicas cuyo ego principal es el
rol de víctima?, ¿cuál es el común denominador?: El que son demandantes. Una
persona egoica con rol de víctima demanda, es
demandante, permanentemente demandante y absorbente, absorbente y
demandante.
Conozco personas
psicóticas, esquizofrénicas, autistas que son absolutamente demandantes, porque
no todos los autistas se "aíslan" en sí mismos, porque hay distintos grados de
autismos. Hay esquizofrénicos-autistas que por momentos se aíslan y por momentos
no y demandan, y cuando no se cumple lo que demandan se brotan, se exacerban,
porque nunca van a tener la culpa ellos, nunca van a ser responsables. La
responsabilidad o la culpa la va a tener el otro o los otros o su entorno
familiar. Si bien el brote de un esquizofrénico y el brote de una persona que
tiene roles de víctima son distintos -porque seguramente la persona con rol de
víctima quizá razone un poquito más- por momentos ni el esquizofrénico ni el
egoico escuchan.
¿Pero cómo, ser
egoico no es un problema psiquiátrico? No, no lo es
pero tampoco te escucha. Y eso no lo trata el psicoanálisis; eso ni siquiera lo
trata la psicología transpersonal, eso lo trata Psicointegración únicamente.
¿Cómo se revierte
ese tipos de roles de ego con psicointegración? Al
igual que la medicación psiquiátrica, Psicointegración
da resultado en las personas que ponen voluntad, en las personas que no ponen
voluntad no. He contado por enésima vez el caso del amigo que se fumaba 20, 40,
60 cigarrillos por día, estuvo internado por un problema pulmonar, el médico le
mostró una foto de una autopsia, cuando él vio los pulmones que parecían alas de
murciélago, el hombre sale a la calle y le falta el aire del pánico que le
provocó ver esa foto, y lo que hizo fue ir a comprar cigarrillos a un quiosco. O
sea, que ni aún viendo en riesgo su vida dejó de
fumar, entonces, depende de uno.
En algunos casos
porque son adictos a fumar, al alcohol o lo que fuera, y no les importa salir,
porque no quieren. "No, no, lo que pasa es que yo no puedo manejarlo, es más
fuerte que yo." No es cierto, no se quieren.
Si yo me quiero, si
yo me respeto, si yo valoro mi vida -porque tengo cosas que hacer- no voy a
atentar contra mí mismo fumando o bebiendo hasta provocarme una cirrosis
hepática. Lo mismo con los roles del ego. Si yo estoy cómodo manipulando con ese
rol de víctima, ¿para qué me lo voy a tratar? ¡Qué me importa! Error; la persona
se cree que está cómoda pero en el fondo se siente mal, en el fondo sufre, en el
fondo se siente con mucha baja estima, muchísima baja estima, ¿por qué habría de
manipular si no?
Una persona con una
buena, holgada autoestima, ¿para qué va a manipular? El que manipula es porque
no se tiene confianza en sí mismo, piensa que no va a obtener, que no va a
lograr las cosas de otra manera. Si no, ¿para qué va a manipular? ¿Por qué no
razonan eso?
Si yo manipulo es
porque necesito, pero como no lo puedo obtener con mi capacidad, con mi
simpatía, con empatía, lo voy a lograr por métodos "sucios", manipulando. ¿Lo
lograré?, no lo sé, yo no digo que la manipulación siempre de resultado porque
entonces todo el mundo se va a volcar a manipular. Pero el que manipula sufre
tanto como el manipulado.
Vayamos al
manipulado. El manipulado de repente no tiene roles del ego, no tiene engramas,
pero al manipulado le afecta, sabe lo que le pasa a la otra persona, sabe de
cabo a rabo lo que es un rol del ego, sabe de cabo a rabo el comportamiento de
la otra persona, hasta se puede anticipar a lo que va a decir la otra persona
porque ya conoce del tema, pero por más que se anticipe la afecta, si no nos
afectara estaríamos dementes. Una persona demente es aquella que no tiene noción
de tiempo ni de espacio, pero hay personas que tienen noción temporal: "Hoy es
la fecha tanto, del mes tanto, del año tanto. Mi edad es tanto, mi nombre es
tanto, vivo en tal región...". Teóricamente no está demente, sin embargo a la
media hora tiene un brote por algo que pasó, algo.
Daría la impresión
-y digo "daría" porque no lo afirmo, porque no en todos los casos es así- que
hay personas que buscan el mínimo detalle para saltar, como si estuvieran
buscando la excusa propicia "¡Ah!, esta es la mía, ahora me
broto."
Espera, lo que tú
dices no tiene sentido porque si la persona es calculadora está trabajando la
mente cognitiva, no la mente reactiva. Por supuesto, porque cuando la mente
reactiva manipula abreva de la mente cognitiva la mente reactiva, es lógico. Si
yo estoy planificando algo, claro que voy a abrevar de la mente cognitiva porque
la mente reactiva se maneja únicamente por impulsos. Hay casos donde la persona
es 100% impulsiva y no procesa nada, directamente es todo impulso, pero hay
muchas manipulaciones que son mezcla de mente reactiva y mezcla de mente
cognitiva, generalmente la mayoría es así. Aún las personas no egoicas -en las personas que sufren una psicosis, una
paranoia, o una esquizofrenia- también se manejan con mente cognitiva. O sea,
que dentro de su demencia hay una lucidez de la mente cognitiva para tratar de
sacar ventaja. La diferencia, quizá, de la demanda de la persona demandante
entre la persona que está enferma y la persona que es egoica es que la persona que está enferma demanda porque su
mismo problema mental la hace demandar cual niño, en cambio la persona que es
egoica demanda por cálculo.
Hay casos, para ir
terminando, en que la persona egoica aún demandando por cálculo, se pone tan pero tan reactiva
que no sólo no se hace cargo de sus propios errores sino que los traslada a los
demás haciendo la vida del otro o de los otros un infierno. Si el otro no sabe
manejar los roles del ego llega a ser capaz de hundirse con la otra persona. Si
el otro maneja y sabe integrar los roles del ego no se va a hundir pero no
significa que no sufra, no significa que no le afecte. Y es muy difícil, es muy
difícil vivir así.
Lo que voy a
relatar es cruel. Siempre hablo del bañero inexperto que apenas sabe nadar pero
como no tiene dinero se metió de bañero porque había una vacante y se defiende
en el agua. Pero de repente si hay una persona que está a punto de ahogarse y
esa persona está histérica y empiezan los manotazos y lo jala de los cabellos al
bañero, y encima que el bañero nada de regular para bajo, o la suelta o se
hunden los dos. No quiero decir con esto que tengamos que desentendernos de la
persona que tiene problemas, tenemos que luchar hasta las últimas consecuencia.
Lo que nosotros tenemos que evaluar -cada uno, porque cada persona es un mundo,
cada familia es un universo-, cuál es el límite de las últimas consecuencias.
¿Qué son las últimas consecuencias, qué todo el grupo esté enfermo? O sea, ¿cuál
es el límite?
Lamentablemente yo
no lo puedo decir, porque yo puedo decir el límite de mi propia experiencia, con
mi propia familia, con mi propio entorno pero no puedo el límite de la
consecuencia del entorno del otro, eso cada uno lo va
evaluando.
De todas maneras,
para terminar, debemos ser optimizadores. Optimizador va más allá de ser
optimista. El optimista es el que ve el vaso medio lleno, no medio vacío. El
optimizador es el que busca llenarlo del todo y luchar en todo lo que pueda para
salir adelante.
De todas maneras no
es fácil convivir con personas egoicas que no quieren
crecer o con personas egoicas que crecen mal a nivel
místico, porque la egoica que no crece te jala hacía
abajo pero la mística que crece de manera equivocada no te jala hacía abajo,
directamente cree que es un espíritu caminando, que está fuera del sistema
biológico. Y eso ya es un "border mind", o sea ya es una
persona que está al borde de la demencia.
Todo eso son roles
del ego, sí señores y señoras, todo eso son roles del ego que el psicoanálisis
no lo trata del todo, que transpersonal no lo trata del todo, que gestalt no lo trata del todo y que psiquiatría medica y medica. Y yo no estoy en
contra, la medicación trata, no cura, pero por lo menos permite que la persona
lleve una vida, entre comillas, casi normal.
Gracias por
escucharme.
|